Clases: Hipopresivos
Los ejercicios hipopresivos son una técnica de entrenamiento que se enfoca en la activación de la musculatura profunda del abdomen y el suelo pélvico, utilizando una serie de posturas y respiraciones controladas. Son muy eficaces para mejorar la postura, trabajar el suelo pélvico y la zona abdominal de forma segura, y prevenir o tratar problemas de suelo pélvico como la incontinencia o prolapsos leves.
Es importante tener en cuenta que los hipopresivos no son adecuados para todas las personas ni para todas las condiciones, ya que es una técnica compleja. Por ello, antes de empezar a practicarla, realizamos una valoración inicial que incluye una sesión explicativa donde te enseñamos la técnica correctamente y evaluamos tu situación. Esta valoración nos permite adaptar la práctica a tus necesidades específicas, asegurando que la técnica sea segura y eficaz para ti.
Beneficios de los ejercicios hipopresivos.
Los ejercicios hipopresivos son una técnica de entrenamiento postural y respiratorio que ha ganado popularidad por sus múltiples beneficios para la salud, especialmente en el ámbito del bienestar abdominal, pélvico y general.
¿Qué son los hipopresivos?
- Prevención de molestias y complicaciones: Un suelo pélvico fuerte puede ayudar a evitar pérdidas de orina, dolores lumbares, presión vaginal y otros síntomas frecuentes durante la gestación.
- Mejor preparación para el parto: Tener esta musculatura tonificada pero flexible facilita el trabajo de parto, puede reducir el riesgo de desgarros y favorece una recuperación más rápida.
- Recuperación posparto más efectiva: Las mujeres con un suelo pélvico trabajado durante el embarazo suelen recuperarse mejor tras el parto, con menor incidencia de incontinencia o prolapsos.
CLASES PRESENCIALES
- Realizo clases grupales con un máximo de 8 alumnas por clase.
- Puedes unirte en cualquier momento a lo largo del año.
- Es necesario una primera visita y una valoración previa antes de inscribirse.
- Se podrá reservar una sesión siempre que el aforo de la sesión no esté completo.
HORARIOS:
- Martes de 09:00 a 10:00 hrs
Tu suelo pélvico influye en cómo te mueves y cómo te sientes. Cuidarlo marca la diferencia"
Preguntas frecuentes
¿Cuándo puedo empezar a hacer hipopresivos después del parto?
Puedes comenzar a hacer hipopresivos a partir de las 6 semanas después del parto, siempre y cuando no haya complicaciones y tengas el alta de tu ginecóloga.
¿Y después de una cesárea?
Tras una cesárea, se recomienda esperar al menos 8 semanas y tener el visto bueno de tu ginecóloga. Antes de comenzar con los hipopresivos, es recomendable hacer una valoración para asegurarnos de que la cicatriz ha cicatrizado bien y que el abdomen y el suelo pélvico están preparados. A partir de ahí, los hipopresivos pueden ayudarte a mejorar la postura, la función abdominal y la recuperación global.
¿Tienen contraindicaciones los hipopresivos?
Sí, hay algunas situaciones en las que no se recomiendan. Por ejemplo, no deben realizarse durante el embarazo, en casos de hipertensión no controlada o si hay ciertas patologías abdominales o cardíacas. También deben evitarse en el posparto inmediato. Por eso, antes de empezar, es importante hacer una valoración individual para asegurarnos de que los hipopresivos son adecuados y seguros para ti.